Leonardo de Pisa (1.170-1.240), más conocido por Fibonacci (hijo de Bonaccio). A pesar de ser un matemático brillante con una importante obra en su haber, es conocido principalmente por una cuestión aparentemente trivial, una sucesión de números enteros en la que cada término es igual a la suma de los dos anteriores.
De todas formas, Fibonacci ha pasado a la historia por su famosa sucesión, la cual representa un buen número de situaciones prácticas, pero la más anecdótica es la relacionada con una teórica cría de conejos en una granja.
Como puede fácilmente comprobarse, el número de parejas coincide con los términos de la sucesión de Fibonacci.
Propiedades de la sucesión de Fibonacci
1. Usando los términos de la sucesión de Fibonacci podemos dibujar rectángulos de dimensiones iguales a los términos de la sucesión, expresadas, por ejemplo, en centímetros.
1•1=1
1•2=2
2•3=6
3•5=15
5•8=40
8•13=104
13•21=273
La explicación es sencilla. Sumando los productos de los términos consecutivos de la sucesión en la forma, (1·1) + (1·2) + (2·3) = 32, obtenemos el cuadrado del último término.
1. Uniendo rectángulos de dimensiones igual a los términos correlativos de la sucesión de Fibonacci, formamos la llamada espiral de Fibonacci.
Es de esta propiedad donde nace la relación con el crecimiento del caparazón de caracol.
1. En un panal de abejas numerado como en el de la figura, que se prolonga indefinidamente. La abeja parte de la posición inicial indicada. El número de posibles trayectos desde la posición inicial hasta la celdilla n, son términos de la sucesión de Fibonacci.
Partiendo de la posición inicial de la abeja, (señalada en el dibujo adjunto). Hay 1 ruta posible hasta la casilla 0, 2 rutas hasta la casilla número 1, 3 rutas hasta la casilla número 2, 5 posibles itinerarios hasta la casilla número 3, etc.
Igual sucede en las piñas de los pinos.
En el siguiente vídeo se percibe mejor como se manifiesta este numero en el mundo que nos rodea y la importancia que tiene sin darnos cuenta
GALERÍA PERSONAL
El nombre científico de la especie, Zingiber spectabile, es una especie de verdad jengibre , nativa marítima del sudeste
asiático . Se cultiva principalmente en Occidente como una planta
ornamental, a pesar de que se ha utilizado en el sudeste de Asia como hierba medicinal.
Esta planta podemos encontrarla cerca de nuestro entorno, es muy común en las bosques y muy llamativa por la similitud con una maraca. En ella se manifiesta la sucesión de Fibonnaci.
Esta planta podemos encontrarla cerca de nuestro entorno, es muy común en las bosques y muy llamativa por la similitud con una maraca. En ella se manifiesta la sucesión de Fibonnaci.
No hay comentarios:
Publicar un comentario